Edificar una familia misionera
Desde la Delegación de Misiones proponemos estas reflexiones:
- Para ayudar a los matrimonios y a las familias a revitalizar la vocación misionera.
- Para que conozcan nuestro carisma misionero y las Misiones de la Congregación de los Misioneros de la Sagrada Familia.
|
1. El P. Berthier, un enamorado de la Misión.
"La mies es abundante, pero los obreros son pocos. Rogad por tanto al dueño de la mies que envÃe obreros a su mies" (Mt 9,37-38). Estas palabras de Jesús tocaron el corazón del P. Berthier e inspiraron la fundación de una Congregación religiosa, que puso bajo la protección de la Sagrada Familia y con la finalidad de estar cerca de "todos los que están lejos, a quienes el Señor, nuestro Dios, quiere llamar hacia sÃ" (no 1 de las Constituciones). El P. Berthier quería que muchos misioneros, siguiendo el modelo de vida de la Familia de Nazaret, dedicaran sus vidas a anunciar la Buena Noticia del Reino: "La Sagrada Familia es el modelo perfecto de toda comunidad religiosa y de toda familia cristiana ", decía.
Familia y Misión. Dos realidades que se enriquecen y se complementan para vivir el estilo de vida del evangelio de manera auténtica. Una vida de comunicación y experiencia, de encuentro y corresponsabilidad, de intimidad y ayuda, de amor y relaciones profundas... que se lleva a otros, se comparte y se transmite con entusiasmo y alegría.
2. Los Misioneros de la Sagrada Familia (MSF), continuadores de su obra.
El carisma del P. Berthier se ha ido encarnando y actualizando en muchos lugares del mundo a lo largo de los 120 años que lleva en marcha la Congregación. El impulso misionero ha ido dando frutos en sitios tan diversos como Mozambique o Amazonía, Madagascar o Bielorrusia, Bolivia o Papúa Nueva Guinea....
En nuestra tarea misionera queremos contar con los laicos para que tomen cada vez más conciencia de su propia tarea misionera en el mundo y se esfuercen en la lucha por la paz y la justicia en todos los ámbitos de la sociedad.
3. Formar familias misioneras.
La familia es el ámbito privilegiado para desarrollar un compromiso cristiano creíble, auténtico y misionero. ¿Cómo hacerlo posible? Viviendo los valores del Evangelio.
Una familia misionera es la que se construye hacia dentro con buenos cimientos:
- la que vive desde el amor mutuo, donde se crean relaciones de intimidad, comprensión, aceptación y respeto; donde todos se siente valorados, apoyados y queridos.
- la que construye comunidad dialogando, compartiendo, creando cada vez lazos más fuertes, poniendo en común bienes y valores, sentimientos y esperanzas, y la fe es impulso de todos los proyectos.
- la que asume las dificultades y durezas de la vida desde la fuerza de la fe. La que afronta los cansancios, los roces y las crisis como aprendizaje para el crecimiento.
- la que vive de manera austera y sencilla, valorando el esfuerzo y el trabajo bien hecho; el perdón, la reconciliación y la apuesta por comenzar siempre de nuevo.
- la que está abierta a Dios y celebra la fe con otros cristianos formando comunidad.
Una familia misionera es la que se abre a los demás para construir un hogar sin fronteras....
- la que no se encierra en su propia felicidad y da la espalda a los problemas y dificultades de otras familias.
- la que se hace cercana a las familias que viven en un clima de violencia, que sufren la pobreza y la falta de trabajo, que están marcadas por la enfermedad, el dolor y la marginación, que han perdido la esperanza, que tienen que emigrar, que están sufriendo la pérdida de un ser querido, que están divididas y enfrentadas, que se soportan pero no se quieren, que están desbordadas por los problemas que dan sus hijos, que sólo viven en el horizonte del consumismo...
- la que se compromete, en la medida de sus posibilidades, para mejorar la convivencia, la que comparte bienes y tiempo con los necesitados, la que se une con otras familias, grupos y asociaciones para crear un mundo distinto, la que colabora en proyectos solidarios, la que se abre a la acogida, la hospitalidad y el encuentro con otros.
- la que se preocupa por la situación de las familias en otros lugares del mundo, la que está en contacto con misioneros, la que ofrece su ayuda para que se difunda el evangelio, la que colabora para crear un mundo más fraterno.
Una familia misionera es la que se convierte en signo y profecía del Reino.
- En una sociedad que supervalora el consumo, el tener y el derrochar, los cristianos en familia tienen que preguntarse si su fe les ha ido enseñando el gozo de compartir con los necesitados y de valorar el ser sobre el tener.
- En una sociedad marcada por la agresividad, la violencia y la imposición, los cristianos en familia deben saber buscar caminos de aproximación a los agredidos y de educación para la no-violencia activa y comprometida.
- En una sociedad que busca el disfrute y la diversión por encima de todo, que hace del placer el máximo valor y del dolor una maldición, los cristianos en familia tienen que ir adquiriendo la sabiduría del estar disponibles para enjugar lágrimas ajenas y en ellas percibir las lecciones de los crucificados de cada día.
- En una sociedad que tolera la mentira y el fingimiento, que oculta sus intenciones y diviniza la propaganda, los cristianos en familia deben experimentar que la verdad hace hombres y mujeres libres.
- En una sociedad que convierte la guerra en el máximo negocio y la discordia en el único modo de autoafirmación, los cristianos en familia han de saber hacer de la familia un espacio para la reconciliación y una escuela donde se formen promotores de la concordia y luchadores por la paz.
- En una sociedad que todo lo relativiza, se rompen los compromisos y donde no tienen sitios los ideales, los cristianos en familia deben ir creciendo en fidelidad al compromiso y educar personas comprometidas, coherentes y firmes hasta la persecución.
Para reflexionar y compartir
- De los rasgos y características que se han propuesto de una "familia misionera" ¿cuáles te parecen más importantes? Añadir alguno más que no aparecen y que son necesarios, desde vuestra propia experiencia.
- La familia es escuela donde se aprende y hogar donde se vive ¿Cuáles son los valores que deberíamos cuidar más en nuestra familia para que sea una "familia misionera"?
- La familia ha de estar abierta a los dolores y problemas de la humanidad. ¿Qué podemos hacer, desde nuestra realidad concreta, para crecer en el compartir y el compromiso social?
|
4. Concretar algún compromiso misionero
Aquí os proponemos algunas sugerencias:
- Preocuparse por conocer en qué lugares de misión están presentes los Misioneros de la Sagrada Familia.
- Ponerse en contacto con algún misionero que esté fuera del propio país.
- Visitar algún lugar de misión para realizar una experiencia misionera.
- Colaborar con alguno de los proyectos misioneros de los MSF.
- Participar en algún grupo, asociación... que trabaje con las personas más necesitadas del propio entorno.
- Preocuparse por conocer las realidades sufrientes y dolorosas de mi entorno, los problemas más importantes de las familias... y ayudar desde nuestras posibilidades.
- Participar de manera activa en las Jornadas Misioneras de la Iglesia (Domund, Infancia Misionera...) en la comunidad donde celebramos la fe.
- Conocer y leer revistas y libros relacionados con el sentido misionero de la fe cristiana.
- Orar en familia por los Misioneros de la Sagrada Familia
ORACIÓN POR LOS MISIONEROS
Bendice, Señor, a los Misioneros de la Sagrada Familia
que están realizando su labor misionera
en los distintos lugares del mundo:
dales fuerza para afrontar con valentía
todo tipo de dificultades;
estímulo en sus compromisos;
aliento en sus desánimos;
y firmeza en su vocación.
Ayúdales, Señor,
a transmitir comunitariamente la luz del Evangelio
encarnando la Buena Noticia con entusiasmo y alegría.
Que su testimonio sea un empuje para nuestra familia,
se renueve el espíritu misionero
y revitalice nuestros trabajos y actividades.
Roma, maggio 2015
Commissione di Missione MSF
P. Julio Cesar Werlang MSF
P. Patrice Ralaivao MSF
P. Fernando Lopez Fernández MSF
P. Elmar Luiz Sauer MSF
P. Antonius Garinsingan MSF
P. W?odzimierz Burzawa MSF
P. Philip Sosa MSF