Tweet |
|
La misa fue presidida por P. Antonio van Kessel, realizando posteriormente la procesión con la imagen del Nazareno.
De España a Chiloé
La piedad popular católica en torno a la imagen sagrada de Jesús cargando la cruz, tiene profundas raíces en España y de allí pasó a América con los primeros evangelizadores.
En la segunda mitad del siglo XVIII los franciscanos se hicieron cargo de las misiones fundadas por los jesuitas en Chiloé. Está documentada la llegada de Fray Hilario Martínez al Archipiélago en 1772. Este misionero se establece en Tenaún y desde allí acomete el desafío de evangelizar a los nativos de la isla Caguach, enemistados con sus iguales de las islas vecinas.
Para ayudarse en la catequesis, dice la tradición, Fray Hilario encargó al obispo de Sevilla (España) el envío de cinco imágenes entre las cuales venía la de «Jesús Nazareno» que actualmente se venera en la capilla de Caguach.
Muchas cosas se cuentan de esta experiencia evangelizadora. Lo esencial es que consiguió la "reconciliación" de los cinco pueblos que en 1778 levantaron el primer templo en Caguach, pactando reunirse bajo su alero todos los años para celebrar la fiesta del 30 de agosto en honor del Nazareno.” (http://www.iglesia.cl/detalle_noticia.php?id=10006)